Homenajes

· Exposición sobre Saturnino Calleja y su Editorial
Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Leer León- Edificio Botines- 5 de mayo a 3 de junio de 2006

· Homenaje a Saturnino Calleja
En el 90 aniversario de su muerte, en Quintanadueñas (Burgos), cuna de nuestra rama Calleja (2005-10-03)

· Homenaje a Saturnino Calleja en el XXXIII Festival BurgosdeCine y Literatura (2005-12-26)

· Exposición Calleja en Burgos
Nota para la Prensa

· Dossier Exposición Calleja en Burgos
descargar

· Calle Saturnino Calleja en Quintanadueñas
CALLE SATURNINO CALLEJA EN QUINTANADUEÑAS
REPORTAJE DE LA INAUGURACIÓN






El sábado 26 de marzo de 2011 se inauguró en Quintanadueñas una calle en recuerdo de Saturnino Calleja.

Primero hubo un acto, en el salón de reuniones del Ayuntamiento, en el que el Alcalde, don Gerardo Bilbao, expuso las razones por las que el pueblo dedicaba una calle a su ilustre hijo.

Luego cedió la palabra a don Enrique Fernández de Córdoba y Calleja, que dijo lo siguiente:

Quintanadueñas va a dedicar hoy una calle al recuerdo de Saturnino Calleja, uno de sus hijos más distinguidos, al que me gusta llamar “El Maestro por excelencia”, y que seguramente fue el hombre que más influyó en la educación infantil y juvenil, durante más de 60 años, en España, en toda Hispanoamérica y en Filipinas.
Ya había calles con su nombre en Madrid, Albacete, Guadalajara y Alcoy, la tiene a partir de hoy en el que fue su pueblo y confío en que la tendrá dentro de poco en Burgos.
El primer Calleja radicado en Quintanadueñas del que tenemos datos es Juan Calleja, allá por 1550, y por lo tanto hace 461 años, por lo menos, y aproximadamente 18 generaciones, que nuestro apellido está enraizado en este pueblo.
En 1828 nacía aquí Fernando Calleja Santos, que, según consta “fue elegido varias veces alcalde” y a cuyo hijo Saturnino, nacido en 1853, dedicamos hoy este acto y, por cierto, deberemos recordar que en 2013 se cumplirán 160 años de su nacimiento.
Saturnino Calleja fundó en 1879 la editorial de su nombre, que fue la más importante y popular de su época en lengua española, pues él era un empresario innovador, de fama internacional, que enseñó a leer a muchas generaciones de niños hispanos con sus atractivos libros de texto y les acostumbró luego a leer con sus baratísimos cuentos profusamente ilustrados, lo que fue entonces una novedad revolucionaria. Fue también el líder indiscutible de los entonces menospreciados maestros españoles.
Mi primo Juan Luis decía que si el abuelo hubiera nacido en Norte América, habría sido un segundo Rockefeller, y que si lo hubiera hecho en Inglaterra le habrían hecho Lord.
En España recibió el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica y, como hemos visto, hay en varias ciudades calles con su nombre, a las que se une la vamos a inaugurar hoy.
En el año 2005 se cumplían 90 años del fallecimiento de mi abuelo Saturnino y pensé que había que hacer algo en su recuerdo. Vine aquí y conocí al alcalde Gerardo Bilbao, que acogió la idea con entusiasmo, de forma que el 3 de octubre de aquel año, coincidiendo con las fiestas del pueblo, se celebró un homenaje a Saturnino Calleja en el que estuvimos presentes una docena de Callejas venidos de Madrid y otros varios que aún viven en este querido pueblo, o en otros sitios, y a los que fue entrañable conocer.
En aquella ocasión, vinieron mi hermano Gonzalo y mis primos Juan Luis Calleja y Pepe García-Cernuda Calleja, siendo muy triste que los tres han fallecidos ya.
Al año siguiente, en 2006, tuve el honor de que se me solicitara hacer el pregón de las fiestas de Quintanadueñas, lo que hice con muchísimo gusto, acompañado también por varios familiares y casi todos los habitantes del pueblo.
En poco más de cinco años hemos organizado dos homenajes a Saturnino Calleja, aquí y en Burgos; dos exposiciones, en León y en Burgos, yo he publicado un libro: “Saturnino Calleja y su Editorial. Los Cuentos de Calleja y mucho más” y tengo otro terminado: “Ilustradores de los Cuentos de Calleja”, y también he escrito bastantes artículos y dado varias conferencias.
Hoy estamos en este acto un nieto, once biznietos y cuatro tataranietos de aquel gran hombre, del que nos enorgullece mucho descender.
El nieto soy yo, el más joven de los 16 que tuvo. El abuelo solo llegó a conocer a uno de ellos: Isabel María García-Cernuda Calleja, que tenía pocos meses cuando él murió en 1915. Yo nací 21 años después, en 1936.
De los 16 nietos vivimos todavía cuatro. A los otros tres les hubiera encantado venir, pero les ha sido imposible. Son María Cristina Sanguino Calleja, Joaquín García-Cernuda Calleja y Betty Calleja.
Estoy seguro de que, desde el cielo, ven este acto con alegría los otros doce nietos y, sobre todo, los siete hijos que tuvo mi abuelo, a todos los cuales traté intensamente y a los que recuerdo con mucho cariño: mis tíos Rafael, Isabel, Saturnino (que fue mi padrino) y Luis; Carmen, mi madre, y los tíos Pilar y Fernando.
Todos ellos tenían la gran cultura que proporciona haber leído mucho y oído mucha ópera y a todos ellos los recuerdo como personas simpáticas y acogedoras.
Los biznietos son hijos de mis hermanos Carmen y Gonzalo y de mis primos Juan Luis y Diego Calleja y Pepe García-Cernuda Calleja, y también hay aquí dos hijos míos. Los tataranietos son hijos de Gonzalo Fernández de Córdoba Narváez Calleja, Conde Gondomar, y de Rocío Calleja.
También nos acompañan personas de apellido Calleja descendientes de hermanos de mi abuelo o de otras ramas familiares.
Y todos los Calleja, los que ya se fueron, los que no han podido venir y los presentes, le agradecemos al ayuntamiento de Quintanadueñas, y particularmente a su alcalde, Gerardo Bilbao, el haber dedicado esta calle al recuerdo de Saturnino Calleja, nuestro admirable antepasado, hijo de este querido pueblo.

A continuación, todos los presentes se dirigieron al local de festejos del Ayuntamiento, donde se les ofreció un vino español.

Luego, el Alcalde invitó a todos los Calleja presentes a un rico lechazo en la popular Casa Cesar.










Estuvieron presentes en dichos actos las siguientes personas:

Autoridades:
-Don Gerardo Bilbao León, Alcalde de Alfoz de Quintanadueñas
-Don Lorenzo Saldaña, Secretario Territorial de la Junta de Castilla y León
-Doña Pura Arranz, Diputada Provincial
-Don José Gutiérrez, Primer Teniente de Alcalde de Alfoz de Quintanadueñas
-Doña Carola Albillos, Segundo Teniente de Alcalde de Alfoz de Quintanadueñas
-Don Antonio Rey, Concejal de Cultura de Alfoz de Quintanadueñas
-Don Antonio Martínez, Alcalde Pedáneo de Marmellar de Arriba
-Don Federico González, Vocal de la Junta Vecinal de Páramo del Arroyo

Familia Calleja:
- Enrique Fernández de Córdoba y Calleja, nieto de Saturnino Calleja, y su mujer:
-Paloma Ramiro Ramiro
Biznietos de Saturnino Calleja:
-Alicia Calleja Bascarán y su marido:
-Luis González-Camino
-Eva Calleja Bascarán y su marido:
-Eliseo Francés
-Juan Luis Calleja Bascarán
-Rocío Calleja Bascarán y su marido:
-Francisco Martínez Vallés
-Sara calleja Abarzuza y su marido:
-Javier Martín
-Pilar García-Cernuda Calleja
-José María García-Cernuda Calleja
-Gonzalo Fernández de Córdoba Narváez Calleja, Conde de Gondomar, y su mujer:
-Mercedes Ordeig y de Olazabal
-María Fernández de Córdoba Moncada Calleja y
-Pedro Llarena Torres
-Enrique Fernández de Córdoba Moncada Calleja
-Luz Pedroso Fernández de Córdoba Frost Calleja

Tataranietos de Saturnino Calleja:
-Francisco Martínez Calleja
-Joaquín Martínez Calleja
-Rodrigo Martínez Calleja
-Elena Fernández de Córdoba Ordeig Narváez de Olazabal Calleja

Descendientes de hermanos o primos de Saturnino Calleja:
-Luis Calleja Velasco y su mujer:
-Benita Benito y las hijas de ambos:
-Noelia Calleja Benito
-Belinda Calleja Benito
-Trini Calleja y su marido:
-Rogelio Moratinos

Diario de Burgos Digital

Lunes, 28 de Marzo de 2011
·

Tema » Calle a Saturnino Calleja

Una calle para el maestro por excelencia
Familiares del destacado editor Saturnino Calleja viajaron ayer a Quintanadueñas, donde se crió, para rendirle homenaje
27/03/2011


El momento más emotivo tuvo lugar al descubrir la placa de la nueva calle.
Luis López Araico
A.R. | Quintanadueñas
“Siempre digo que fue un maestro por excelencia y con mayúsculas”. Así alude Enrique Fernández de Córdoba y Calleja a la figura de su abuelo Saturnino Calleja (Burgos 1853-Madrid 1915), editor innovador y pedagogo a quien hace referencia la célebre frase: ‘Tienes más cuento que Calleja’.
Y es que ayer Quintanadueñas recordó a este burgalés de nacimiento, que se crió en esta localidad cercana a la capital, e inauguró una calle en su recuerdo.

 
 
 
Cuentosdecalleja.org
2006 -
visitas. Ver estadísticas.
Libros de Enrique Fernández de Córdoba Calleja:
El Futuro Soñado